Ir al contenido principal

ASPECTOS QUE DEBEMOS TENER PRESENTES SI DESEAMOS IMPLANTAR WEB 2.0 DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA– APRENDIZAJE

 



Determinados autores tales como Zamarrazo, J.M.; Amorós, L. (2011, p. 171 – 172); Unturbe, A.; Arenas, M.C. (2010, p. 352 – 353), entre otros, establecen una serie de aspectos que debemos de tener presente si queremos implantar la Web 2.0 dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje:

Cambio de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información.

Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su estilo de aprendizaje.

De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes.

Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.

Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.

Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.

Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web 2.0 (compartir, participar, …), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

JUEGOS Y ACTIVIDADES INTERACTIVAS PARA LAS MATEMÁTICAS

 BUZZMATH Breve reseña:  Es una plataforma  online creada por un equipo de profesores de Matemáticas que cuentan con más de 3.000 problemas matemáticos y facilita la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas a través de ejercicios interactivos y visuales. ¿Qué es Buzzmath? Es una plataforma de aprendizaje de práctica matemática ampliamente utilizada por profesores y estudiantes. Buzzmat se utiliza para ayudar a los estudiantes a aprender matemática. Está diseñado de una manera que permite que cada estudiante aprenda a su propio ritmo. Los profesores pueden proporcionar ejercicios de fortalecimiento a sus clases o a estudiantes específicos. Buzzmath permite: Que los estudiantes apliquen las habilidades y los conceptos aprendidos en tabletas y computadoras.  Que estimule continuamente a sus estudiantes en función de su curva de aprendizaje. Mostrar habilidades y conceptos en clase a través de demostraciones y exploraciones usando su pizarra digital interactiva. Env...

HERRAMIENTAS WEB

  PHOTOMATH Link para su descarga:  https://photomath.es/ Con  PhotoMath , puedes simplemente tomar una foto de una ecuación con tu teléfono y de inmediato te da la solución mientras también te ofrece instrucciones paso a paso sobre cómo resolverlas. Según su creador, PhotoMath soporta actualmente fórmulas aritméticas, fracciones y de c imales, raíces y ecuaciones lineales simples. Video explicativo: El REY DE LAS MATEMATEMÁTICAS ¿Qué mejor manera de retar nuestros conocimientos matemáticos que un sencillo juego para poner a prueba nuestros reflejos?  El Rey de las Mates  es un sencillo juego en el que se nos planteará  distintos tipos de operaciones  y cuatro respuestas posibles , de manera que tengamos que acertar el máximo número posible de ellas en el mínimo tiempo que podamos. ¿CÓMO APLICARLAS COMO EDUCADOR? La herramienta Photomath se puede aplicar como un soporte para los estudiantes para que en sus hogares puedan verificar y corregir sus tarea...